
Biografía
Nació en Alhama, a la que jamás ha dejado de estar vinculado y entregado, a la par que lo ha hecho con Málaga desde que llegó en 1967 y en actividades de Rincón de la Victoria desde 1983, cuando siendo ya su lugar elegido como segunda vivienda -y a partir de 1988 de primera-, comenzó a colaborar y crear algunas actividades culturales, el Pregón de Semana Santa, la Orden Marinera de la Vera Cruz, Rincrea entidad para el progreso de todo el término municipal, con otras destacadas personas más, pronunció el primer Pregón de Semana Santa y el que cumplía los 25, así como el de la Candelaria de Benagalbón y el de la Pasa y el Aceite de la Axarquía en 1995, así mismo ha escrito artículos sobre aspectos históricos de esta zona, ha sido miembro y presidente de diversas actividades culturales convocadas por el Ayuntamiento, así como por este mismo Circulo Cultural, hizo posible que numerosas ediciones del Festival de la Canción de Andalucía, así como del Festival del Humor Andaluz, tengan lugar aquí como distintas e importantes conferencias en todos estos años, etc.
A Málaga llegó para unos meses como redactor del histórico diario “Sol de España”, y en dos años se vinculó de tal forma que es conocido por “el Alhameño de Málaga y el malagueño de Alhama”, con más de medio siglo de vinculación activa con esta provincia. Habiendo realizado actividades por otras muchas ciudades y pueblos de toda Andalucía, especialmente los de la comarca de Alhama, durante todas estas décadas. En los pueblos de la comarca alhameña, además de otras variadas realizaciones, libros, estudios históricos, etc., ha efectuado, altruistamente siempre, sus escudos y banderas heráldicas, todas ellas un verdadero logro en cada caso. También la Bandera de Alhama es obra suya (1988) así como la fijación de las armas de su escudo municipal que data de tiempos de los Reyes Católicos.
Actualmente jubilado, Abogado, periodista, profesor durante años de Derecho Constitucional-antes que se aprobase la Constitución de 1978- y del Pensamiento Político y Social; secretario general de la Cámara de Comercio de Málaga y del Tribunal de Arbitraje de esta provincia. Primer presidente del Colegio Profesional de Periodistas en Málaga y de la centenaria Asociación de la Prensa, durante quince años, fue el último presidente de la Federación Andaluza de Asociaciones de la Prensa, con sede en Sevilla, y presidió la Fundación Andaluza de la Prensa, con sede en Granada, y uno de los fundadores del Colegio de Periodistas de Andalucía -es el número uno del Colegio a nivel regional-, presidiendo la Comisión Gestora que lo puso en marcha.
Fundó y presidió el Patronato de Estudios Alhameños, en su primera etapa, a partir de 1971, y en su segunda desde 1991 hasta octubre de 2018, con proyección hacia toda la comarca. Es académico correspondiente de las Reales Academias de Bellas Artes de Granada y Málaga, así como miembro de número del Patronato indicado.
Historiador, especialmente dedicado a temas malagueños y granadinos, especialmente de la comarca alhameña, con más de cuarenta libros y unas cuatrocientas monografías publicadas. Siendo célebres sus sesiones “Alhama, Histórica” y “Cartas Alhameñas”, así como sus artículos en “Alhama Comunicación” de la que también posee su máxima distinción honorífica.
Fue el presidente más joven del Liceo de Málaga, entidad que convirtió, entre los años 1975-1979, con más de mil doscientos socios, en la primera en la promoción de la cultura popular en la provincia de Málaga. Candidato a la alcaldía de Málaga en las primeras elecciones municipales democráticas (1979), por UCD, fue teniente-alcalde y alcalde accidental, así como delegado especial para el Centenario del Nacimiento de Picasso, y años después, sin pertenecer a partido político alguno, desempeño funciones y comisiones especiales relacionadas con las provincias de Málaga y Granada, como fue el caso de la Conmemoración de los Terremotos de 1885, uno de sus máximos conocedores y de los que más ha publicado y dado conferencias -más de cincuenta en las provincias malagueña y granadina- sobre aquella catástrofe y la recuperación de las zonas afectadas, culminándolo todo ello con su decidida participación en la reconstrucción del Monumento a la Solidaridad Universal en la figura de Alfonso XII, e interviniendo también en los pueblos de la comarca pronunciando charlas y conferencias y aportando material para las exposiciones que se llevaron a cabo por distintas provincias andaluzas.
Elegido por el Parlamento de Andalucía consejero del Consejo de la Universidad de Málaga, desempeño la secretaria general del mismo, lo que supuso un broche de oro a su entrega en favor de la creación de la Universidad de Málaga, desde su juventud, cuando con veinte años ya pertenecía al grupo directivo de la Asociación de Amigos de la Universidad de Málaga, siendo el más joven y en el que se integraron destacadas personalidades representativas de nuestra provincia.
Creador del Festival de Alhama (1965), decano de los de España en ediciones, cuando tenía 17 años, lo dirigió en veinte ediciones y colaboró en bastante más continuando su existencia. También creó el Festival de la Canción de Andalucía, con cuarenta ediciones dirigidas por él, que rotaba por toda la región así como el “Cantar de Andalucía”, con más de una veintena de ediciones, que se celebraron en otras regiones españolas, todas ellas dirigidas por él. Creador mediante el Patronato de los Premios Alhama y de su Comarca, del Día Histórico de Alhama, de las Veladas de los Romances, de la Proclama de Alhama por la Convivencia entre los Pueblos, de la Publicación Anual del Patronato -todo ello con veinte y tantas ediciones organizadas y dirigidas por él-, así como otras muchas y variadas actividades en muy distintos ordenes culturales, artístico-monumentales, sociales, benéficos, recreativos, ha sido el impulsor de la colocación de veintitantas placas conmemorativas por toda Alhama, rescatando personajes y hechos históricos. Ha pronunciado más de cien pregones por distintos lugares de España, especialmente en Andalucía, y cientos de conferencias y charlas por doquier.
Creador de numerosas revistas y publicaciones, intentando siempre que lleguen a todos y de una forma gratuita, en Alhama tan sólo se han de haber distribuido domiciliariamente más de sesenta mil. Igualmente son cientos y cientos los artículos en prensa, especialmente en “Sol de España”, “Ideal”, “Sur”, “Patria”, “La Tarde”, etc. dedicados a estos pueblos y provincias, otorgándosele el “Premio Internacional de Periodismo” muy joven, cuando ya publicaba en el periódico “Novedades” de Méjico. Además cuenta con premios literarios diversos tanto en poesía como en narrativa, siendo “Premio Nacional Juvenil de Narración” en 1967 y no presentándose a ningún concurso o certamen desde que tenía unos veinte tantos años y después de ganar varios primeros premios y segundos.
Reconociendo la entrega y predilección de Isabel la Católica por Alhama, puesta de manifiesto numerosas veces y con importantes actuaciones, desde hace más de treinta años ha hablado de la dedicación de un monumento a la misma lo que ha conseguido, con el decidido apoyo del Patronato de Estudios Alhameños y del Ayuntamiento de la ciudad alhameña, siendo la idea de su diseño y forma suya así como buscando él los fondos para el monumento propiamente dicho, además de plantear su alto significado y seguir su realización, el cual será inaugurado en estos meses.
Está en posesión de toda clase de reconocimientos y nombramientos honoríficos. Cuenta con unas cien distinciones de oro de otras tantas instituciones, corporaciones y entidades, además de más de cien de plata, otro elevado número de bronce, etc. Es el primer Hijo Predilecto de Alhama y, por lo tanto, Medalla de Oro de la Ciudad. Es Medalla de Oro de los Festivales Alhameños –además de contar desde hace años con tres distinciones del “Escudo de Oro “de esta ciudad-, así como le han sido otorgadas recientemente las Medallas de Oro de la Cámara de Comercio de Málaga y su “Pergamino Artístico Especial”, de la Asociación de la Prensa de Málaga, etc. y las presidencias de honor del Colegio de Periodistas de Andalucía en Málaga, Patronato de Estudios Alhameños, así como lo es de más de veinte instituciones y entidades de todo tipo e importancia, con los más diversos títulos y símbolos de ciudades, pueblos y entidades en general. A nivel nacional posee distinciones oficiales desde los veinte años, “Español para el Futuro”, primero a nivel regional y después nacional, designado por las Cámaras Jóvenes de Cataluña, en Barcelona, en 1975, y últimamente la medalla de la Cámara de España (Madrid, 2018), también la Medalla de Oro de San Isidoro de los Escritores Españoles (León,1996), “Caballero de Honor de la Hispanidad” (Medina del Campo,2001) , “Malagueño del Año” (Málaga, 2003), “Premio Seco de Lucena a la Trayectoria Periodística” (Granada 2010), “Andaluz de Primera (2011)”, Presidente de Honor del Patronato de Estudios Alhameños (Alhama, 2019),así como de otras importantes entidades más, teniendo calle y avenidas dedicadas con su nombre en Rincón de la Victoria (2007), Alhama (2010) y Málaga (2010).