El Certamen de Poesía Victoria Kent alcanza su XX edición

Certamen Poesía Victoria Kent

Este certamen lo convoca el PSOE de Rincón de la Victoria con motivo del 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, e invitan a participar a todos los socios y socias de Círculo Cultural Bezmiliana

Un año más el PSOE-A de Rincón de la Victoria convoca el Certamen Poético Victoria Kent. Este año cumple su XX edición y versará, como siempre, sobre la mujer. Los trabajos deberán ser presentados en lengua castellana y comprenderán una extensión entre 14 y 70 versos. Este año se ha producido una subida en la dotación económica de los premios:  primer premio pasa de 100 euros a 200 euros y los dos accésits pasan de 50 euros a 100 euros cada uno. El plazo para la admisión de originales finalizará el día 12 de septiembre de 2021.

Este año además se está preparando una edición especial de las diecinueve ediciones de los premios de Poesía del Certamen Victoria Kent.  Este libro verá la luz en septiembre coincidiendo con la entrega de premios del XX Certamen.

Círculo Cultural Bezmiliana ha sido protagonista en algunas de las ediciones de este Certamen. El Premio Honorífico de la XIX edición fue otorgado a nuestro socio y anterior presidente, Juan José García Montesinos, «por su dedicación incansable en el fomento de la cultura en todo nuestro municipio y su gran implicación en este certamen de poesía», mientras que la ganadora del XVI Certamen de Poesía fue nuestra socia Marisa González Ortiz.

Haz clic aquí para acceder a las bases…

¿Quién fue Victoria Kent?

Nació en el seno de una familia liberal y democrática, talante que le acompañó toda su vida. Su infancia y juventud la pasa en Málaga donde estudia magisterio, pero su inquietud intelectual le lleva a Madrid, donde cursa los estudios de Derecho en la Complutense, doctorándose en 1924, es la primera mujer en España que consiguió ese título. Obtuvo gran prestigio profesional al defender al político Álvaro de Albornoz, acusado de traición ante un Consejo de Guerra, era la primera mujer que hacía la defensa ante un tribunal militar, ganó la causa.

Durante la II República ostenta el cargo de Dra. Gral. De Prisiones, desde el que acomete la reforma del Régimen Penitenciario Español con el fin de humanizar las prisiones. En 1931 es elegida Diputada por Madrid, durante este período lleva la vocalía del Patronato de Protección de la Mujer, en 1936 volvió a obtener escaño en el Congreso de los Diputados por Jaén.

En su exilio recorre varias ciudades, París, México… En 1949 la reclama la ONU para trabajar en la sección de Defensa Social. En 1977 vuelve a España después de cuarenta años, tras los que puede comprobar el regreso de la Democracia a nuestro país. Se instala en Nueva York y allí vivirá hasta su muerte en 1987 a los 89 años de edad.